TOPT

Otis Robinson, director y editor de Industria 4.0 de WTiN, informa sobre las tendencias en digitalización para la sostenibilidad.
Creciente consideración por la interacción humano/máquina y el metaverso emergente pero incierto
La digitalización en el sector textil, de la confección y de la moda se eliminó de la parte del procesamiento químico.
Las industrias presentan grandes oportunidades y la cadena de suministro.
A medida que las nuevas tecnologías cobran protagonismo, en última instancia, las tecnologías digitales pueden respaldar
Las partes interesadas en toda Asia deben ser conscientes de la sostenibilidad en una época en la que lo tradicional,
Cómo puede la industria conservadora, positiva o a veces negativamente, demostrar su
Impacto en la cadena de suministro. A continuación, se presentan algunos compromisos con el medio ambiente.
Las conversaciones clave en torno a la digitalización en
La industria global. Metaverso
Mientras tanto, el metaverso está en pleno auge.
Red de sostenibilidad de mundos virtuales 3D centrados en lo social
La industria textil y de la confección (T&A) todavía está conectada y, según se informa, puede generar
luchando por romper con sus convenciones de ventas y exposición para las marcas de moda.
de producción en masa y moda rápida, especialmente la moda en el metaverso se está desarrollando rápidamente y
en centros textiles clave en Asia. Se espera que esto en particular alcance un valor de US$50 mil millones para 2030.
Impulsado por las tecnologías de producción digital, el metaverso de la moda tiene el potencial de crecer masivamente.
y sistemas. Sin embargo, la digitalización también beneficia tanto la interacción del consumidor como la marca.
como una posible vía de escape de esta conciencia. Muchas grandes marcas de moda han...
tradiciones insostenibles. lanzaron colecciones digitales, tiendas virtuales, digitales
Desde la fabricación de productos T&A, avatares y tokens no fungibles (NFT) con el objetivo de
Proporciona la mayor contribución a la exposición a las audiencias nativas digitales.
La huella de carbono de la industria está en la producción. Pero existen preocupaciones sobre la propiedad intelectual.
que la digitalización presenta el robo necesario en un mundo virtual sin fronteras, mientras que su
oportunidad de reducir los patrones de consumo. El impacto en la industria en general aún está por verse.
El uso de máquinas conectadas e inteligentes ha determinado... Por ejemplo, puede que sea demasiado pronto para...
Las fábricas permiten la recopilación de grandes datos: predicen de manera confiable el impacto del metaverso en
Estos datos informados permiten la producción de bienes, la venta de ropa física y los entornos virtuales.
Ser más productivo y eficiente se utiliza de forma muy diferente en una variedad de geografías.
a lo largo de la cadena de suministro, en una gran variedad de circunstancias, es decir,
En otros lugares, la gestión energética y el mercado de la moda de eficiencia pueden no haber sido absorbidos aún por completo.
Monitoreo y mantenimiento predictivo su propósito singular.
puertas abiertas para reducir el consumo de energía, mientras
Los sensores inteligentes y las plataformas digitales pueden impulsar la Industria 5.0
Destacar las oportunidades para reducir el consumo de agua y A pesar de estos pasos positivos dentro de la Industria 4.0,
Uso de productos químicos. No solo esto, sino también un cambio innegable hacia la quinta era industrial.
Las máquinas por sí mismas pueden reemplazar a las máquinas tradicionales. La revolución está en el horizonte en la industria T&A.
procesos. Por ejemplo, en el uso del láser, el CO2 se refleja en nuevas consideraciones éticas y
o las tecnologías de plasma, los productos químicos pueden ser una evasión del enfoque económico en favor de
Periódico diario de la feria ITMA ASIA + CITME 2022 - Número 2 - 20 de noviembre de 2023


Hora de publicación: 16 de enero de 2024